Comprar una vivienda es algo que cada vez resulta más complicado en España. Los precios van al alza y el acceso a un préstamo bancario no es sencillo. Sin embargo, hay algo en lo que mucha gente no cae a la hora de adquirir una propiedad: en muchas ocasiones es posible negociar precio vivienda. Y aunque normalmente la rebaja conseguida no es excesiva, la diferencia puede suponer un alivio a nuestra economía.
Por este motivo, al igual que hace unos días hablamos sobre la deducción por compra de vivienda habitual en la declaración de la Renta 2025, hoy te mostraremos cómo negociar el precio de una vivienda antes de comprar. Porque si tu futura vivienda puede salir unos miles de euros más barata, ¿por qué no intentarlo?
Negociar precio vivienda: qué tener en cuenta
Antes de explicarte cómo deberías negociar paso a paso y cuánto puedes llegar a abaratar el precio del inmueble, hay algunas cosas que deberías tener en cuenta. Antes de presentar una oferta es importante que conozcas cuánto vale realmente la casa que quieres comprar. Y para ello deberías fijarte en los siguientes factores:
- El precio de viviendas similares: busca casas o pisos parecidos al que quieres comprar, preferiblemente en la misma zona, e infórmate de sus precios de venta final.
- Estado del inmueble: revista todo al detalle para identificar posibles problemas o causas de devaluación.
- Condiciones del mercado: no es igual comprar en un momento con poca demanda de viviendas que hacerlo en pleno ‘boom’ de compras.
- Situación del vendedor: si al vendedor le urge vender tendrás más margen de negociación que si este no tiene prisa por confirmar la operación.

La negociación paso a paso
Llegados a este punto, desde Grupo Mayfo vamos a darte un listado con los pasos que consideramos que deberías seguir al negociar precio vivienda:
- Define tu presupuesto y ten claro cuál es tu cifra máxima a la que llegar.
- Estudia el mercado para saber si la oportunidad de compraventa es realmente buena.
- Investiga el inmueble que te ha interesado.
- Presenta una oferta mostrando una imagen seria como comprador. Puedes ofrecer la posibilidad de una garantía extra como unas arras.
- Mantente abierto a dialogar en el proceso de negociación ya que lo más frecuente es que el acuerdo finalmente no se ajuste a lo que ninguna de las dos partes esperaba inicialmente.
- Cierra la operación a través de un compromiso legal.
¿Cuánto se puede rebajar el precio de una vivienda?
Aclarado qué tener en cuenta y cómo realizar la negociación, ahora vamos a darte más detalles de la rebaja que podrías conseguir al negociar precio vivienda. Lo más frecuente es conseguir rebajas de entre el 5% y el 15%, aunque en algunos casos estas cifras pueden ser más bajas o más altas. Lo importante es evitar presentar ofertas que no sean realistas.
Y si te preguntas si puedes conseguir una rebaja en un piso vendido por un banco, la respuesta es afirmativa. De hecho, en ocasiones los descuentos pueden ser incluso mayores, de hasta el 20%. Todo dependerá de factores como el tiempo que lleve el inmueble en el mercado o si está siendo complicado para la entidad bancaria deshacerse de él.